Muchas festividades tradicionales están estrechamente
asociadas a ritos chamánicos, los cuales se transmiten de generación en
generación. Tres de estos ritos son de gran importancia: el yeonggo, el
dongmaeng y el muncheon. El yeonggo es una fiesta de tambores que se celebra
con la intención de revivir a los espíritus, el dongmaeng es una fiesta de
agradecimiento por las cosechas, y el muncheon es un conjunto de danzas
dedicadas al cielo. Estas manifestaciones artísticas se fueron perfeccionando a
través de los siglos y en la época de los Tres Reinos se incluyeron juegos.
En la pintura “Dae Kwae Do” se observa una festividad, donde
se aprecian dos tipos de lucha que se practican hasta el día de hoy, el ssireum
o ssirum y el taekkyon, el cual no debe confundirse con el taekwondo. A
diferencia de China y Japón, los deportes de lucha eran un componente común de
la vida pública y las fiestas en esa época. También existen otros juegos como
el tuho, que consiste en lanzar flechas a una especie de jarrón desde una
determinada distancia, o el yut o iut donde se lanzan bastoncillos de madera
como si fueran dados. Así mismo, todavía pueden observarse las tradicionales
luchas de piedras (seokjeon), los columpios (geune tagi), el teatro de máscaras
y un juego de pelota similar al polo (gyeokgu).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario